25 de enero de 2007

El Fruto del Trabajo Grupal...Expos2

LOS INDICADORES SOCIALES FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN


ESTRATEGIAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN
Utilizando el estudio de Wallerstein sobre la globalización, en la exposición se propusieron ciertas estrategias que dependieron a su vez de objetivos, del conocimiento del entorno, de los recursos obtenidos de éste y de los fines propuestos.
Según el enfoque de Wallerstein, existen tres zonas: el centro, la periferia y la semi-periferia, que se interrelacionan en el mercado (sistema-mundo), que sería el elemento unificador. Las zonas se diferencian entre sí por los diferentes procesos productivos y económicos que se llevan a cabo en cada una. Aunque en la exposición sólo se tomó en cuenta dos de éstas, el centro y la periferia, ya que la semi-periferia, según ellos, juega un papel fundamentalmente político. El movimiento de mercancías y proceso de producción tienen como fin estar en el centro o mantenerse en éste. Es un propósito obtenible desde el desarrollo económico, ya que no es sólo crecimiento, sino un conjunto de relaciones multidimensionales que modifican a su vez el entorno social.
Además, se habla de 5 fases para el desarrollo económico:
1 Fase tradicional: se caracteriza por la escasez de bienes, economía rural y por una yuxtaposición de regiones.
2 Fase I Revolución Industrial: se caracteriza por un mayor desarrollo demográfico, un éxodo de la población rural a las ciudades, el desarrollo de transportes, etc.
3 Fase de capital anónimo: se caracteriza por una división de clases y del trabajo más acusada.
4 Fase posmaterial: se caracteriza, ya no por una producción sólo de bienes y productos, sino también de servicios.
5 Fase de la información: se caracteriza por un desarrollo extremadamente dinámico de los procesos productivos, existe cada vez más información y una innovación constante.

Entre las teorías sobre el crecimiento económico encontramos:
La teoría del desarrollo que plantea unos estadios o etapas, por las cuales se va llegando al desarrollo económico hasta obtener un ahorro suficiente que permite la inversión y el crecimiento.
La teoría de cambio estructural: planteada por Lewis, en la cual la economía tiene dos sectores: agrario, donde el trabajo no genera excedentes, el ahorro es casi nulo y la ganancia marginal del trabajo es muy baja. Lo que genera un éxodo de mano de obra así como un sector manufacturero, con salarios bajos, pero con algún aumento marginal.
Ahora al hablar del desarrollo económico y crecimiento económico, hay que señalar la relación que existe entre éstos, hay varios planteamientos acerca de la mayor importancia de uno o de otro, mas el crecimiento permite la expansión de la economía, su desarrollo y el cambio social que penetra la superestructura.

El Estado del Bienestar frente a la globalización.
Existe hoy una nueva estructura demográfica, económica y competitiva, el Estado se ha visto superado por relaciones que no sólo se inscriben en determinados territorios sin que se entrelacen a lo largo del sistema-mundo. Los paradigmas ideológicos, imperantes actualmente, señalan una menor incidencia del Estado en la economía y una mayor restricción de la esfera pública. La deslocalización empresarial es cada vez más frecuente, los movimientos de capitales rebasan las fronteras estatales y en muchos casos desestabilizan sistemas económicos, políticos y sociales. Las políticas Keynesianas no son ya el marco de actuación predominante, los Estados se ven subsumidos en una lógica de más competitividad, productividad y menos gasto público y más privatización. Es una marketización política, lo que adelgaza de manera constante el Estado del bienestar de principios de los 60.
La Comunidad Europea es una estrategia frente a la globalización. La integración europea, después de la segunda guerra mundial, comenzó siendo de carácter económico, pero con un claro deseo de unión política, aunque hoy día se encuentre no muy bien parada, ya que Europa no innova, es un sistema de abundancia que no genera o incentiva el cambio. Además, afronta la idea de globalización de cantidad, y no de calidad y mejora.
Asimismo, la globalización genera diferentes estrategias y formas de afrontar aquella dinámica no sólo económica que hace transformar las relaciones, políticas, económicas y sociales.



LA INMIGRACIÓN Y LA GLOBALIZACIÓN

La globalización ha traído consigo procesos migratorios. Estos movimientos de personas han sobrepasado en gran medida la capacidad de gestión de los Estados. La necesidad de una gestión eficiente de estos flujos migratorios parte de la idea de derechos y libertades que tienen los hombres, no porque representen un determinado país, sino por ser individuos. Son los grupos de inmigrantes quienes se encuentran en una situación de desventaja, debido a que no se les considera ciudadanos de segunda categoría, el propósito de gestionar los flujos migratorios, necesita plantearse desde una perspectiva más social y solidaria.
Lo que es latente es que existe un desfase entre el desarrollo económico que produce la inmigración y el desarrollo social que debiese sostener dicho desarrollo económico. Cada vez los empleos son más paupérrimos, mal pagados y en peores condiciones. La inmigración se ve como mano de obra barata y poco cualificada, no interesa su verdadera inserción en el sistema porque implicaría un gasto muy elevado.
Según M. Castells existen dos tipos de inmigración:
1- aquella que se ve forzada a salir y pide asilo político.
2- Aquella inmigración de trabajo, que genera capital y desarrollo.
Más la segunda opción tiene a ver al inmigrante sólo como trabajador, la relación política con éste se limita a no considerarle ciudadano. En vez de establecer una gestión legal que garantice sus derechos. Ya sea por el acceso a la ciudadanía o un estatus de residente permanente, en el cual prevalezcan sus derechos.

En España principalmente existe un importante flujo de personas provenientes de varios países. La economía sumergida representa un 20% más que cualquier país de la Unión Europea, además el PIB ha crecido un 2.6% gracias en parte a la inmigración, sin hablar de la natalidad y los índices que eran muy bajos, pero que gracias a los inmigrantes, la pirámide poblacional se ha ensanchado. Todo ello ha recibido diferentes respuestas desde el gobierno en el cual se han gestionado diversas políticas migratorias y leyes de extranjería. En sí la inmigración puede ser vista y tratada desde varias perspectivas, pero lo único cierto en ello es, que la globalización y la mundialización económica trae consigo diferentes fenómenos, que no son abarcables desde un posición puramente estatalista y no más social.


EL TRABAJO
La exposición hace un análisis de la evolución histórica del mercado laboral, la relación oferta y demanda, la situación actual, cómo el trabajo afecta a nuestras vidas y funciones psicosociales y los principios que rigen el mercado del trabajo, tanto en España como en la UE.
Concepción antropológica, sociológica e histórica: La palabra española trabajo se deriva del latín tripalare significa “atormentar”. En la concepción clásica, desde las sociedades primitivas no existe distinción entre ocio y negocio, mientras que en la judeocristiana está ligada a la sumisión y obediencia. La concepción moderna viene determinada por la Revolución Industrial y la obra de Marx.
Valor instrumental: El trabajo tiene un triple valor: expresivo (como trabajo y disfrute), ontológico (la verdadera naturaleza del trabajo) y social (participación activa en la sociedad).
El trabajo en nuestras vidas: Por un lado, está ligado a la insatisfacción y, por otro, a la identidad personal.
El Mercado: Paul Sweezy, recogiendo las teorías marxistas, plantea la demanda acrecentada de trabajo del proceso de acumulación como réplica del incremento de la demanda de trabajo. Mientras compara los conceptos de reproducción simple (estable) y ampliada y las diferencias entre valor de cambio y de uso. El mercado laboral no es como el de las mercancías, no se puede cortar la producción de personas cuando hay excedente. Sweezy compara a las fuerzas productivas con un ejército de reserva, que actúa como una válvula del corazón. Cuando las crisis aparecen, este ejército se expande, si hay bonanza económica el ejército de ocupación industrial fluye.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Demanda, que los empresarios necesitan para producir.
Oferta de trabajo, lo más importante es la calidad de la mano de obra, según los neoliberales. El mercado laboral se encuentra afectado por las decisiones públicas
En la economía de oferta, un primer orden es ocupado por las decisiones adecuadas y, en un segundo orden, se encuentran las actuaciones sobre el mercado, que se clasifican en activas (anticipatorios) y pasivas (paro, jubilación…). Las políticas activas tienen tres campos de actuación:
1. Actúan sobre la oferta: políticas de formación profesional, ocupacional (para parados) o continua.
2. Actúan sobre la demanda: políticas de producción de empleo, para colectivos (mujeres, jóvenes..)
3. Políticas de orientación y empleo: como el “Libro Blanco sobre productividad y empleo”, donde quedan planteadas las políticas europeas de empleo y sus cuatro pilares: inserción, espíritu de empresa, adaptación de trabajadores e igualdad de oportunidades.
Pero las políticas activas todavía no están muy desarrolladas, y su distribución se organiza fundamentalmente en políticas de: formación, integración de minusválidos, incentivación y creación de empleo.
El sistema económico mundial es malthusiano y los ejércitos de reserva descritos por Sweezy existen bajo distintas formas de expresión. Estructuralmente, a corto plazo, no tiene por qué haber excesos del mercado de trabajo, a medio plazo, pueden aparecer y, a largo plazo, es seguro que se harán presentes.El mercado laboral constituye el centro del sistema capitalista

No hay comentarios: